Home
English
Español
Experiencia
Proyectos
Más info
Definiciones


Ingeniero en Electrónica, Universidad de Buenos Aires.



Español (lengua materna), Francés, Inglés, Italiano y Portugués.



Consultor independiente en IT (1998 al presente)
Asesoramiento en IT, principalmente a gobiernos y corporaciones de países en desarrollo.  Los proyectos más recientes incluyen:

    - Estrategias de IT para la USAID, el Census Bureau y el American Indian Housing Council en los Estados Unidos y Sistema Nacional de Compras en Barbados (proyecto financiado por el BID)

    - Sistemas integrados de contabilidad gubernamental en Dominica, Georgia, Grenada, Indonesia, Mongolia, St. Lucia, St. Vincent y Yemen (proyectos del Banco Mundial)

    - Computerización de las Administraciones Tributarias en Filipinas (proyecto financiado por la USTDA), Guatemala (proyecto del Banco Mundial), Mongolia (proyecto del Banco Mundial), Montenegro (proyecto financiado por la USAID) y Vietnam (proyecto del Banco Mundial)

    - Computerización y/o modernización de las Administraciones Aduaneras en: Barbados (proyecto del BID),  Benín (proyecto de la MCC), ECOWAS (proyecto del Banco Mundial), Egipto y El Salvador (proyectos de la USAID), Gambia (proyecto del Banco Mundial), Macedonia (proyecto de la USAID), Moldavia (proyecto de la USTDA) y OECS (Dominica, Grenada, St. Lucia y St. Vincent) (proyecto del Banco Mundial) 

Banco Mundial, Washington, DC (1981 a 1998)
Especialista Senior en Informática (1992-1998) - Provisión de asesoramiento respecto a la selección, compra e implementación de softwarehardware, equipos de comunicaciones y servicios de consultoría conexos, en préstamos del Banco Mundial.

Gerente de Informática para la Región Asiática (1989-1992) - Responsable por la provisión de servicios de apoyo y planificación a más de 1200 usuarios de computadoras personales ubicados en Washington, y en Bangladesh, China, India, Indonesia, Nepal, Filipinas, Sri Lanka y Thailandia.

Profesor de Computación en el Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial (1987-1989) - Estudio del uso de computadoras en la enseñanza.  Preparación de numerosos documentos sobre el tema, haciendo presentaciones en todo el mundo.

Gerente de Planificación de Comunicaciones (1985-1987) - Selección de una red local (LAN) para interconectar más de 6000 computadoras personales.   Análisis de los métodos más efectivos de comunicación entre la sede central del Banco Mundial en Washington y las 76 oficinas ubicadas en otros países.  Implementación de conexiones vía satélite entre Washington y Abidjan, Beijing, Dar-es-Salaam, Jakarta, Londres, Nairobi, New Delhi y París.

Distintas funciones y responsabilidades de 1981 a 1985 en el Departamento de IT del Banco Mundial.
 

Target, Buenos Aires, Argentina (1980-1981)
Gerente de Marketing/Gerente General (acting) - Dirección de la División Marketing del distribuidor exclusivo para Argentina, Paraguay y Uruguay de computadoras Qantel, terminales portátiles MSI, microcomputadoras ISC, etc.  Supervisión de 25 vendedores, 3 sucursales, y 8 sub-distribuídores (6 en Argentina, uno en Paraguay y otro en Uruguay).  Definición de políticas y procedimientos de ventas, selección de productos a comercializar y negociación de acuerdos de distribución con fabricantes.   Durante el segundo semestre de 1980 se vendieron equipos por más de US $2 millones, superando las ventas totales realizadas por Target en los tres años precedentes. 

Storage Technology Corp., Lousiville, CO (1979-1980)
Gerente de Marketing para América Latina - Identificación de posibles distribuidores y negociación de los contratos correspondientes con dichos distribuidores; asesoramiento y control de los distribuidores.  Se establecieron:  un distribuidor en Argentina, dos en México, uno en Perú y dos en Venezuela.  Ventas de Storage Technology a estos distribuidores excedieron los US $3 millones.
 

Bull Argentina, Buenos Aires, Argentina (1976-1978)
Subsidiaria de Honeywell-Bull
Director de Marketing/Director General (acting) - Dirección de la unidades de: Ventas, Ingeniería de Sistemas, Centro de Time-Sharing y Planificación y Administración Comercial, incluyendo unos 50 empleados.  En un período de 15 meses se vendieron equipos por US $25 millones, incrementando en un 50% el valor de los equipos Bull instalados en Argentina durante los 12 años precedentes.  Los índices de productividad comercial eran cinco veces mayores que el standard internacional de la corporación.
 

SADE-Sociedad Americana de Electrificación, Buenos Aires, Argentina (1970-1975)
Empresa de ingeniería y construciones, cuyo accionista mayoritario era la General Electric Co.
Gerente Internacional de Sistemas de Información - Responsable por las actividades de IT de las subsidiarias ubicadas en:  Argentina, con 10000 empleados; Brasil, 14000; Colombia, 2000; Perú, 3000 y Venezuela, 5000.  En Argentina se computerizaron todas las tareas administrativas; todas las demás subsidiarias comenzaron a usar computadoras; el uso de computadoras para cálculos de ingeniería generó grandes ahorros; el trabajo de desarrollo de sistemas era compartido entre las distintas subsidiarias; se diseñó e implementó un sistema para la distribución de los costos internos de los servicios de IT.
 

PRIMEROS TRABAJOS 

Bull Argentina - Gerente Sectorial de Ventas - Responsable por la venta de hardware y software a Bancos Centrales, bancos comerciales, Bolsas de Comercio y compañías de seguros en Argentina y Paraguay.

Ducilo - Subsidiaria en Argentina de DuPont Corp. - Analista de sistemas
 
Bull Argentina - Becario; Programador; Ingeniero de Sistemas; Vendedor

Amplia experiencia en la enseñanza de IT, incluyendo Jefe de Trabajos Prácticos en el Departamento de Computación de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires.

Top